viernes, 15 de febrero de 2008

Una adivinanza



Hace poco, en la tele salía la noticia que una famosa empresa de objetos de lujo va a abrir sus puertas en España y ha elegido la capital para ello. ¿El lugar?... la zona conocida como "milla de oro" donde se asientan las grandes, lujosas y caras marcas: Felipe Varela (un bolsito mini más de 750 euros, que digo yo que el bolso vendrá con plan de pensiones incluido y mozo musculoso con tableta de chocolate en el estómago pa alegrarte la vista cuando abras el mini-bolso), Dolce&Gabana, Louis Vuitton (o como carallo se escriba), Escada, Giorgio Armani, etc..... las cifras del alquiler del local (se habla de mil y pico metros cuadrados, repartidos entre un bajo y un primero) son verdaderamente astronómicas.... y no exajero... a mi no me salen las cuentas, pero como dice mi niña... esa empresa no abre si no sabe que va a ganar dinero el primer año... en fin que tiene razón. Y va a abrir justo enfrente de mi oficina como vemos en las fotos (por cierto detrás de esa furgo amarilla -en la foto de abajo- está mi oli y la foto está hecha desde la sala de juntas de la oficina. La primera está hecha desde la calle).



Y aquí viene la adivinanza: ¿qué establecimiento se hizo más famoso todavía (y es el que voy a tener por vecino) en una inolvidable película protagonizada por una inolvidable actriz? Aparte de la empresa ¿de qué película y actriz hablamos?.....



Texto y fotos: Belisker

Tajin en lavapiés



Hace un par de semanas, estábamos en casa un sábado, tranquilamente y nos llama una amiga...."oye, que digo yo que si os apetece quedar esta tarde para tomar algo..." y mi niña me pregunta que si me apetece.... "pues claro!, quedamos!" y ella le transmite el mensaje: "Que sí, que quedamos, ¿a qué hora?".... "a las 5" dicen desde la otra parte del teléfono... juer! a las 5 de la tarde!!!! pero si parece que somos yogurines!!!!... y cómo que a esa hora?!?!?!?!.... será porque I. un amigo que también se apunta, tiene algo por la noche y quiere, a pesar de todo, vernos... pues será....

A las 5 estamos como un clavo en casa de nuestra amiga, en pleno centro de Madrid, a escasos metros de la puerta del sol... y llega I. y nos vamos a un bareto que hay en la calle Hortaleza en el que, hasta las 11 de la noche hay Happy Hour y las consumiciones son a la mitad... y qué mejor forma que celebrar el reencuentro de viejos amigos que hace años que no se ven que con un mojito??? pues eso es lo que hicimos, nos metimos un par de ellos pal cuerpo.

Salimos y claro, tenemos que cenar algo.... P, nuestra amiga, nos lleva a un sitio que conoce, El Tigre, en un famoso barrio madrileño, céntrico como él solo y aquello es el delirio... sidra, patatas, tortilla de patatas, etc.... salimos ahítos pero con ganas de marcha. Sin embargo P está algo perjudicada de la espalda y no está para moverse mucho de modo que si no podemos ir de fiesta, la fiesta irá donde nosotros queramos: compramos bebida y unas galletas y nos vamos a casa de P. que es la más cercana y allí, entre copa y copa, una galleta, muchas risas y mucha, mucha charla. A las cuatro y media de la madrugada pensamos que es buena hora para retirarse cada uno a su olivo, no sin antes quedar para el día siguiente, domingo, en el rastro, que yo estaba empeñada en comprarme una gorra.


Al día siguiente, efectivamente, estábamos en el rastro, lloviendo, pero en el rastro, en busca de la gorra perdida, y la encontramos, dos para ser exactos.... P llama... no puede venir, los excesos de ayer le han pasado factura y la espalda reclama un descanso. I. viene, por supuesto y como ha venido tarde, le esperamos tomando una caña, ¡¡¡qué raro!!!... y él nos lleva a un bar que conoce, cerca de su casa, en el barrio de Lavapiés que, después de la remodelación a la que le han sometido, ha quedado precioso. Y allí, en el bar, nos damos cuenta que son las 2 y pico de la tarde y que no hemos comido, e I nos hace una propuesta indecente: "¿Os apetece venir a casa y hago un tajín?"... y nosotras - que parece que sabemos de lo que nos está hablando-, decimos que sí, que perfecto: El tajín, nos dice, es una comida típica de Marruecos, que se puede hacer de muchas cosas (pollo, cordero, vegetal, etc..." Ahhhhhhhh!!!!????, pues vale, vamos a comernos un tajín... vamos de compras, a las tiendas del barrio que están abiertas, una carnicería de un marroquí, una verdulería de un sudamericano..... toda una mezcla de nacionalidades.

Ya tenemos todo y nos vamos a casa, un edificio antiguo con escaleras de madera que a mi chica no le gustan mucho, pero bueno, todo sea por pasar una estupenda tarde junto a buena gente. Llegamos por fin a la buardilla de I. .... es otro mundo, de repente estamos en el París bohemio, fascinante. Una casita, pequeña, pequeña, pero que tiene algo especial. Nos asomamos a la ventana, es más, salimos al tejado del edificio y aquello es fantástico... en verano allí, debes alucinar.

I se pone manos a la obra y saca los utensilios de la comida: Una fuente de arcilla con una tapadera en forma de cono. Pone el recipiente al fuego y le echa aceite, el cordero y luego, poco a poco, le va añadiendo vegetales: cebolla, nabos, zanaoria, calabacín y una mezcla de especias que le dan un toque especial.. y lo deja hacerse, a fuego lento y cubierto por la tapa del tajín (el cono).... Después de casi una hora, en la que nos da tiempo a ver fotos, bebernos una cerveza y charlar animadamente, la comida está lista: se lleva la bandeja a la mesa, las copas, el vino, y a comer... sin cubiertos, como debe ser y todos del mismo plato.... puede que parezca una tontería, pero hacerlo de esa manera las cosas saben diferente y puedes sentirte, aunque sea minimanente, un poco marroquí.
Y todo empezó con una llamada el sábado....El final de esta maravillosa comida: una invitación para una fiestecita el próximo día 15... ¿¿¿¿habremos aceptado?????
Foto y texto: Belisker

jueves, 31 de enero de 2008

S.P.Q.R.




El pasado fin de semana, el día 27 tuvimos la oportunidad de ir a la Expo que actualmente causa furor en Madrid: S.P.Q.R., acrónimo latino que abrevia la frase: “Senatus PopulusQue Romanus” o, lo que viene a ser lo mismo: “El Senado y el Pueblo de Roma” o "senado y pueblo romano" (que luego van diciendo por ahí, a mis espaldas y con saña, el poco conocimiento epigráfico que tengo - y es verdad-). Lugar: Centro de Exposiciones 4º depósito del canal de Isabel II, sitos en Plaza de Castilla.
La expo se prometía muy interesante, sobre todo porque hay piezas que no van a volver a salir de sus respectivos lugares, piezas con un gran impacto visual y piezas famosas, archifamosas, tal es la loba capitolina amamantando a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma.
Nuestro guía, S. que ya había ido a verla para ponerse en situación, nos avisó que la distribución de las piezas y la exposición de las mismas no era la más adecuada, sin embargo, a pesar de tal advertencia, lo que vimos allí nos dejó, al menos a mi, la sangre helada: Desde la escalera de acceso veías toda la exposición, un espacio diáfano en el que las esculturas, en su mayoría, se colocaban sin ningún orden que ayudara al visitante a comprenderlas. Tampoco ayudaba mucho la inexistencia de carteles, paneles explicativos que te introdujeran un poco en el contexto histórico de las piezas. Nada… sólo escuetos carteles con el nombre y la fecha (algunos mal) de cada uno de ellas (y a veces te costaba encontrarlos) De vez en cuando te encontrabas con una columna de cristal en la que estaba embutida una pantalla que no sabemos muy bien para que servía pero que, en cualquier caso no podía acceder a ella mucha gente. Las piezas de joyería, en urnas cuyo suelo (donde se situaban los objetos) era de cristal o metacrilato transparente, con lo cual se deslucían y eran, simplemente, unos pendientes mal puestos, como cuando llegas a casa a las tantas después de una noche de juerga y tiras los pendientes encima de la mesa sin cuidado. Pues esa es la impresión que daban.
La explicación no podía ser de ninguna manera pues no podías seguir un hilo conductor, de modo que nuestros dos guías, explicaban aquello que pedía nuestro grupo que, de paso, tengo que decir que era bastante, demasiado, numeroso (pero eso es culpa nuestra).
Yo, me salí antes de tiempo, problemas de espalda, pero aunque no hubiese estado fastidiada, no hubiera disfrutado nada, pues estar delante de algo sin saber qué es o para que sirve, será una nueva concepción de exposición, pero a mi no me vale, no aprendo y no disfruto.

Si alguien va, que vaya empollada en Roma y aconsejo que vaya dos veces, una para ver grosso modo las piezas y otra para, teniendo la base de la primera visita, sea más pausado y disfrute más. Yo, personalmente, si puedo, es lo que voy a hacer.
P.D.: Por cierto, la cabeza de Constantino..... brutal.... cómo sería el resto de la escultura!!!!!!

miércoles, 23 de enero de 2008

Lo que son las cosas

Hoy me ha pasdo algo realmente curioso. Tengo a mi Oli en el taller, para que la pongan más preciosa que un sol y he ido al curro en metro. Imaginaos línea 6 de Madrid a las ocho y media de la mañana.... hasta los topes, carreras, caras de sueño y/o cabreo porque no nos ha tocado el gordo de navidad y seguimos más pobres que las ratas, etc... y allí estaba yo, en mis 20 cm de espacio, con mi maletín, tacones y levita, echa un pincel, escuchando música. normalmente saldría del metro disparada, casi corriendo para alcanzar las escaleras cuanto antes y no tragarme el atasco de gente (cielos!!! hasta las personas estamos atascadas en hora punta!!!!)... pero no, no lo he hecho, he mirado el reloj y he alcanzado la salida dando un paseo, viendo cómo la gente me adelantaba por derecha e izquierda e, incluso me ha parecido que alguno, a la vez que me sobrepasaba, me miraba de reojo como diciendo "quita de enmedio!!"... y cuando me he dado cuenta que no corría, que no tenía prisa, me he sentido como Diane Keaton en "Baby tu vales mucho", cuando ella va con el carrito de la niña, empujándolo e intenta llevar el mismo ritmo que una ejecutiva agresiva (al fin y al cabo ella ambién lo es), pero de repente se da cuenta que no merece la pena, que ha de disfrutar de ese momento y que el trabajo puede esperar.... y ha sido fantástico llegar a la oficina dando un paseo, viendo la ciudad, con sus prisas y ruidos, pero con su encanto también....he disfrutado de verdad.
Texto: Belisker

viernes, 18 de enero de 2008

Lo que hay que oir y/o ver!!!!


Vamos a ver Sr. Hawass!!


Si quiere imitar a uno de los grandes faraones de ese Egipto que no sólo usted admira, quiere y estudia (aunque en su caso, es un decir), ¿Por qué no se pone a construir algún edificio, puente u otra construcción que sea la admiración del mundo conocido?

En lugar de hacer algo útil, se dedica a administrar justicia como el visir en el peor momento del Egipto faraónico, es decir, sin ton ni son, sin ningún tipo de miramiento y con una carga de prepotencia realmente preocupante. Y más preocupante es verle en la tele, con el National G.(no sé quién es peor), abriendo un sarcófago para el mundo mundial en plena calle, con ese sol de justicia que hace en el país del Nilo cayendo de pleno... Sí señor!!!! eso es arqueología y no lo que hacía H. Carter que perdía el tiempo en fotografiar, dibujar, limpiar y proteger las piezas... ESO SON TONTERÍAS HOMBRE!!!!! Ahora, lo que hay que hacer es vender Egipto al precio que sea, aunque la moneda sea una momia, un cuerpo, sí, uno de esos a los que usted no tiene ningún respeto, ni profesional (es una vergüenza para la profesión), ni personal (parece mentira que maneje usted un cuerpo con tan poco respeto). Y si eso no es suficiente nos viene ahora con el impuesto de Copyright de las pirámides... que perseguirá a todo aquel que haga una reproducción exacta de esas maravillas de la ingeniería... pero no a todos eh!!! no vayamos a confundir, porque los yanquis pueden quedarse con su hotel de las Vegas sin pagar un céntimo porque lo dice Hawas, pero el mindundi que haga lo mismo en otro lugar..... Ah! no señor!!!! usted a pagarme a mi!!!! que pa eso las pirámides son mías y como son de mi propiedad porque me las dejó mi tatatatatrarararararaabuelo en herencia, hago con ellas lo que me da la gana y si quieres hacer una copia vas a pagar... y me da igual que sea aquí, en la tierra negra o en el desierto de Almería, porque pasaré el cazo, traspasando fronteras porque para mi no las hay, estoy por encima de las leyes internacionales y cualquier ley que no emane de mi directamente, porque no sabes que soy Amón-Hawas? el dios omnipresente?


Pues que sepa, Amon Hawass que en mi casa tengo varias reproducciones de las pirámides, y del dios Anubis de la tumba de Tutankamon y de la piedra Roseta y de algún que otro escarabajo y cientos de fotografías de las pirámides de Ghiza, la escalonada, la roja, la rombidal, de Ramses, que nuestro perro se llama Thot y nuestro hurón Ramses... ¿qué... me va a perseguir para hacerme pagar no sé que impuesto que se ha sacado de la manga?!!! pues nada, hombre ... HUY!! disculpe!! ... quería decir deidad... venga a buscarme que le estaré esperando con los brazos abiertos.

P.D.: En otro momento, si quiere, hablamos de su deseo de imponer la pena de muerte a quien escale las pirámides.....puede haber en su país, hambre, misería, violación de los derechos fundamentales de cualquier ser humano, corrupción en el gobierno y administración... pero eso sí.. Las pirámides no me las toca ni DIOS!!!!!, sólo YO y mis amiguitos NG podemos acercarnos!....


P.D.: Ahora mismo no puedo, pero en cuanto me sea posible voy a publicar una de las fotos que hice a la esfinge para que le sea más fácil acusarme.


Texto y foto : Belisker

domingo, 13 de enero de 2008

El poeta de los cielos

Ayer, nos dejó un gran hombre, un maestro, como he leído en un blog: Ángel González. Yo no sé muy bien quién era, no le conocía, ni su obra, pero a ti te ha puesto triste y eso es suficiente para saber que era un hombre excelente además de una figura de primera en el panorama literario. Vaya desde este humilde blog mi más tierno homenaje.

Un poema suyo, que he encontrado y que habla del mar, ese mar que vio nacer unos ojos de miel...


Son las gaviotas, amor.
Las lentas, altas gaviotas.

Mar de invierno. El agua gris
mancha de frío las rocas.
Tus piernas, tus dulces piernas,
enternecen a las olas.
Un cielo sucio se vuelca
sobre el mar. El viento borra
el perfil de las colinas
de arena. Las tediosas
charcas de sal y de frío
copian tu luz y tu sombra.
Algo gritan, en lo alto,
que tú no escuchas, absorta.

Son las gaviotas, amor.
Las lentas, altas gaviotas

viernes, 28 de diciembre de 2007

Ramses


Alquien dijo que en las casas pequeñas los animales no pueden vivir?

Pues se equivocaba de una punta a otra. Nuestra casa mide apenas 55 metros y ya somos 6 viviendo en ella. Este es el nuevo miembro: Ramses, un hurón que, por ahora, nos tiene las manos destrozadas, pero que apunta a ser muy sociable, jugetón y cariñoso (con tres meses ese cariño lo demuestra a mordiscos que todavía o controla).
Llegó con la nochebuena y su tarjeta de presentación fue un mordisco en la cara, pero eso no importa. Lo importante es que ya forma parte de nuestras vidas y de nuestro mundo.
Poco a poco le vamos enseñando a no morder, sobre todo a nosotras, y parece que va comprendiendo que no debe "morder la mano que le da de comer" y cuando lo sacamos de su casa se pone a corretear, saltar, dokear (el ruido que hacen los hurones, el perro ladra, el gato maúlla, el hurón doquea), subirse por donde puede y le dejamos (es un gran escaldor) y poco a poco se deja acariciar.
Al principio estaba muy nervioso y asustado, normal, pero ya se va familiarizando con nuestro olor y presencia. Estamos deseando poder cogerlo sin miedo a llevarnos un mordisco. Es una delicia y nos los pasamos genial con él.
Texto: Belisker
Foto: Uroboros